domingo, 19 de junio de 2011

PALACIO DE CIBELES



Junio 13, Carlos Baztan hace un recorrido por el Palacio de Comunicaciones, el cual era el antiguó Palacio de Correos, el es una de los encargado de las artes en Madrid.




Comienza dando antecedentes de la construcción de Madrid y como se convirtió en la capital, sigue con el porque se creo el Palacio de los Correos y después, con el recorrido por el edificio donde muestra los cambios y las recuperaciones que se la han hecho a el edificio.

Como ya había dicho Bucheli en una conferencia, la herencia urbana de Madrid es medieval, Felipe II capitaliza a Madrid cuando construye el Palacio Real donde queda el ayuntamiento y es donde se toman todas las decisiones en el momento. La capitalidad esta donde esta el rey. Este es el primer centro de actividad en Madrid. Por la vía que lleva a Alcalá (el eje de Alcalá es el mas importante en el siglo XV) mas adelante se construye la Puerta del Sol, la cual es otra fuente de actividad, este eje también lleva a el Parque del Retiro donde quedaba el palacio de verano del rey. En el siglo XX se construye el Palacio de los correos que es donde se pensaba tener toda la tecnología de la época en comunicación, este edificio no se pensó para que el publico entrara.

E Palacio de Comunicaciones de decide convertir en un espacio publico cuando el nuevo alcalde lo decide, aunque este se convirtió en el ayuntamiento de la ciudad. Baztan habla de lo difícil que ha sido recuperar el Palacio y convertirlo en un espacio publico, parte de los retos que se les ha presentado es que este edificio no era para el publico por lo cual sin dañar el concepto de este tienen que crear estrategias para poner cosas como escaleras de incendios, escaleras y ascensores para que las personas puedan acceder a los últimos pisos, etc.






Baztan también habla de las barreras mentales, este edificio al haber estado todos estas décadas cerrado para el publico se tienen que crear estrategias de mercado y de presentación (las puertas) para romper esas barreras y así crear un mayor flujo por parte de las personas que transitan o que están de visita por Madrid.

Esta visita me hizo caer en cuenta que es importante recuperar estos patrimonios y convertirlos en espacios públicos ya que son de todas las personas, asimismo no es tumbar todo lo que esta adentro sino ver como respetando lo que se tiene se pueden recuperar algunos elementos y de la misma forma incluir cosas, esto sin que choque con lo que se tienen, sino crear una armonía entre los elementos que se piensan tener en el espacio. Es importante rescatar estos espacios porque son la historia de la ciudad, es de donde se construye y donde se construyen interacciones importantes en la historia de una ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario