domingo, 19 de junio de 2011

MATADERO

Era el antiguo matadero de Madrid, este complejo se comienza a construir en el siglo XX




URBAN TRANSFORMATION

El 14 de junio, en el complejo el Matadero Carlos Baztan hace una conferencia la cual titula, Urban Transformation, donde habla de cómo se ha ido transformando Madrid, no construyendo nuevos edificios sino rescatando lo que ha sido abandonado y dándole un nuevo significado cultural, como patrimonio de todos y que sea abierto al publico.



Habla del centro histórico, como es importante proteger los edificios antiguos sin quitarle sus valores, lo cuales dice Baztan no dependen del tamaño sino del significado que estos tengan para la historia de la ciudad. Actual mente el concepto de patrimonio de a ampliado y también se tienen en cuenta edificios de antiguas industrias, las cuales fueron en su época muy importantes para el desarrollo de la ciudad. Museos como el del Prado y también nuevos museos que se crean para mostrar los patrimonios que le pertenecen a la humanidad, como el próximo Museo de las Colecciones Reales, el cual no solo tiene pinturas sino otras obras como lo son los tapices y los carruajes.

Se rehabilitan los edificios históricos, para esto es importante limpiarlo, implantarlo con equipamientos públicos, y con sus pertinentes arreglos para que pueda tener un uso actual con todas las normas que se requieran, un ejemplo de esto es el Matadero, donde se habilitan los diferentes espacios de este lugar para distintas disciplinas de las artes y esto se convierte en un complejo cultural.








En estos edificios se crean relaciones efímeras, por medio de diferentes acciones culturales, intervenciones, para que este esta cambiando todo el tiempo y las personas que lo frecuentan se encuentren con siempre con algo diferente, y que siempre se tengan experiencias diferentes.

Una segunda parte de la conferencia Carlos nos da datos de Madrid los cuales se pueden comparar con los de Colombia, en el caso especifico de Bogotá, donde en Madrid hay un 34% del terreno en Verde (parques, jardines, bosques protegidos), 14m2 por habitante y en Bogotá hay 4,7m2 por habitante. Siendo Madrid una ciudad mas pequeña que Bogotá tiene mas zonas verdes, mueve una mayor cantidad de personas en transporte publico masivo (aeropuerto, buses, metro, etc.). Creo que esto se debe claro en parte a que Colombia es un país que tienen bajos recursos económicos, todavía no tenemos esa cultura ciudadana como para poder manejar un metro, eso se ve reflejado en el Transmilenio, eso no es solo culpa del usuario sino también del gobierno, donde estos dos no se ponen de acuerdo para trabajar y las redes de transporte no se comunican entre ellas y cuando se planean no se tiene encuentra a las personas, no solo a los que viven en Bogotá sino también a las personas que van de visita.



PROYECTO MADRID RIO

En esta conferencia dada por Fernando Porras, uno de los arquitectos del proyecto Madrid Rio, da una conferencia sobre la importancia de este y como se lleva acabo.









PUBLIC INTERACTION

José Luis habla de nuevas formas de proyectar dejando a un lado la antigua escuela y resolviendo los proyectos desde una visión donde se tenga en cuenta la parte social, habla de planeación urbana y de diseño urbano social. Por lo cual dice que es importante entender la ciudad desde las personas y sus interacciones. Asimismo dice que el espacio publico hay que entenderlo como interacción social, donde hay que relacionar a las personas, el medio ambiente y la tecnología.

También habla de lo real y lo virtual y como en medio de esos dos se encuentran los espacios públicos, por la parte virtual habla de las nuevas comunicaciones, y da el ejemplo de estas protestas donde se toman el espacio publico, existe una realidad, y el espacio para crear estas interacciones y por medio de lo virtual se crean relaciones en red que se organizan y se crea esta movilidad.




BASURAMA

Este grupo nace desde que unos compañeros están estudiando y deciden empezar a trabajar por su parte, no teniendo plata y con muchas ganas de trabajar construir cosas nuevas, ven la basura como un material de trabajo y que tiene muchas formas de ser trabajado. Crean redes de trabajo, asociándose con otras personas e incluyendo a otros grupos de trabajo en diferentes partes del mundo para desarrollar nuevos proyectos, esto con el fin que se involucren y los proyectos se puedan seguir. Sus trabajos son rapidos, donde se usan herramientas domesticas y se tiene en cuenta el contexto y la relación de las personas en ese contexto.



Todo se comienza con una primera fase la cual llaman Safari Basura, donde según el proyecto recorren las ciudades buscando en las basuras los materiales que necesitan, o pues que son pertinentes a este. Para ellos lo “efímero genera posibilidades, por lo cual no debe ser desechado”.

Para ellos la Basura es un termino mental, en palabras de Carlos Baztan, serian barreras psicológicas para romper con esto es necesario mostrarle a las personas que limpiando, arreglando estos materiales que este grupo encuentra en las “basuras” son objetos en potencia que se pueden convertir en algo que se le puede dar un nuevo significado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario