domingo, 26 de junio de 2011

Martes 21

El martes 21 en el segundo recorrido por Barcelona, por la parte histórica, vimos el tejido urbano medieval, donde se ven los caminos y iglesias góticas, las cuales fueron construidas por pescadores y picapedreros que ponían la plata y trabajaban en estas, lo cual hace apreciar mas estos patrimonios ya que ellos lo construyeron pensando en su comunidad, como un espacio para todos. Además lo construían sin interrumpir en el tejido urbano, sino adecuándolo a el espacio destinado.



También en estos espacios se esta haciendo un proceso para rescatar espacios públicos ya que no había por la misma estructura de este tejido medieval, es importante que al diseñar estos espacios se integren con lo que esta alrededor y buscar formas nuevas de parques o buscar referentes que funcionen, un ejemplo es la Plaza de Fossar de los Moreres, que fue diseñada para sentarse en el piso, que esta diseñada en forma de media torta con una pequeña pendiente, esto me dio una sensación de estar en una gradería, esta plaza tiene un homenaje a unos mártires.



Así mismo al igual que en Madrid se toman los edificios que son patrimonio y se restauran, hay una reestructuración para que pueda funcionar para lo que se necesita, como por ejemplo el Museo de Picasso que fue un palacio, y se puede ver como lo moderno se integra en la estructura antigua de una forma armónica.



Otro ejemplo es el de Santa Cateriana, donde en un espacio urbanizado se instala un mercado haciéndolo parte de el espacio que esta alrededor, no se trata de derribar y construir encima sino que se usa lo existente dándole mas valor y resaltando sus cualidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario