miércoles, 6 de julio de 2011

EMILIANA



A ellos les gusta buscar esos diseños anónimos, que son innovadores, que son como estrategias parasitarias que utilizan las personas para mejorar su vida, se pueden encontrar recursos innovadores que se generan por las necesidades del momento.

Lo que propone este estudio es experimentar con las propiedades de los materiales para crear formas, texturas diferentes que generen innovación. También proponen generar pequeñas acciones por medio de servicios o objetos que se diseñen.

Martín Azúa

En sus proyectos trabaja con la naturaleza y el bosque lo cual para el significa nostalgia asimismo trabaja con la sensorialidad del entorno. También para sus trabajos parte de la pregunta ¿Cuándo no se están usando los objetos que función tienen? Esta pregunta se la hace ya que ha visto que los seres humanos estamos atados a la función principal del objeto y somos muy conservadores en eso, por lo cual siempre se diseñan las cosas iguales, como las sillas, las mesas, etc.

¿por qué si la naturaleza utiliza recursos locales los humanos viajamos km por ellos?

Para Martín el diseño se debe trabajar con imágenes que ayuden a la comunicación de los proyectos.

EL ALMAZEN

El Almazen es un centro cultural parecido a la Tabacalera en Madrid donde no es como los grandes museos que excluyen a las personas del barrio sino que invita a todas las personas a participar. El proyecto nace de un colectivo de artistas que se preocupan por el papel que tiene el espectador.
Este centro se instala en el Raval, que es un espacio multicultural de Barcelona ya que es en este donde llegan los inmigrantes, que se debe a varias razones entre ellas a que todas as personas que viven en ese lugar están en las mismas condiciones y por la facilidad económica.
Esta condición de multicultural hace que los proyectos que se realizan en El Almazen tengan mas puntos de vista lo cual los enriquece.

domingo, 3 de julio de 2011

Workshop Raçons Publics

Interior de la Manzana





Procesos



Habitáculos y Equipamientos (maqueta)



Mobiliario Urbano

Workshop Ra

ESCOFET

Lleva 125 años trabajando, comenzó con una tradición francesa, pavimentos de interiores en el siglo XIX, ellos solo trabajan para clientes. Es una empresa artesanal, en 1906 comienza trabaja con Gaudí y comienza el diseño de un pavimento para exterior industrial, después de eso Escofet ya ha diseñado diferentes pavimentos para exterior como el de la Rambla que son ondas de agua que llevan a el mar.

Actualmente diseñan para clientes o por pedido elementos arquitectónicos, elementos urbanos especiales y elementos arquitectónicos estándar, tienen diseños por todo el mundo y trabajan con diferentes arquitectos y diseñadores.



Asimismo todas las investigaciones que se están haciendo actualmente en materiales en España se prueban en Escofet, por lo cual es donde se desarrolla tecnología y por lo tanto siempre están innovando en materiales, formas de producción y nuevas volumetrías, mas resistentes y con menos material, convirtiéndolos es una empresa competidora aunque no produzcan industrialmente.

Estudio de Fernando Salas y de Javier Mariscal

Fernando Salas es un arquitecto de interiores, ha diseñado desde almacenes de moda hasta cavas de vino.



Javier Mariscal es un diseñador, se considera un dibujante ha diseñado desde afiches hasta películas (diseño grafico).


Estos dos estudios quedan en una antigua fabrica ubicada en la zona industrial. Ellos trabajan por cliente, no producen, ni distribuyen, ni venden nada, cuando una persona busca a Mariscal para que le haga un diseño es porque esta buscando el estilo Mariscal y aunque Fernando Salas no tiene un sello tan fuerte como el de Mariscal sus diseños tienen su marca siendo estos sencillos, elegantes y entiende muy bien el concepto de lo que quiere el cliente.